Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2020

"Autores Manabitas"

Imagen
 Horacio Hidrovo Peñaherrera. Bibliografìa: Nace en la ciudad de Santa Ana, Manabí, el 24 de junio de 1931. Obtuvo el Premio Nacional Benjamín Carrión y una condecoración nacional al mérito literario durante el Gobierno del ex presidente Oswaldo Hurtado. Recibió la condecoración Eloy Alfaro de Manabí y el Premio Nacional de Cultura. Falleció el  9 junio 2012 Obras: El montonero de Montecristi (1992). Jinetes en la noche (1948). Historia de la literatura manabita (1974). Se vende una ciudad: novela (1979). La usurpación de la tierra en América Latina (1991). Esperanza y desesperanza del montubio manabita (1991). Tauras o muertos que estan vivos (1985). Dimensión del dolor: poesía (1951). La mujer que nació así: novela (1982). Canto junto al fuego de los siglos (1978). Manzanas para los niños del mundo: poesía (1973). Los pájaros son hijos del viento: poesía (1987). La danza de los ángeles (2004). La novela (1975). La montaña (2003). Las huelas de tus sandalias (1974)....

"Autores Manabitas"

Imagen
  Horacio Hidrovo Velásquez   Bibliografìa: Poeta y novelista manabita nacido en el cantón Santa Ana Provincia de Manabí, Ecuador el 20 de mayo de 1902, hijo del Sr. Eduardo Hidrovo G. y de la Sra. Orfilia Velásquez Castro. Considerado como uno de los más interesantes y menos difundidos poetas posmodernistas del Ecuador, Horacio Hidrovo Velásquez murió en la ciudad de Portoviejo el 19 de abril de 1962, dejando una rica herencia literaria recopilada en varias publicaciones. Obras: "Libro Prematuro" (1920) "Pedro Gómez" (1930) "Jinetes en la Noche" (1948) “Dimensión del Dolor” (1951) "Recado de Agua Clara" (1960) “Un Hombre y un Río” (1957) "La mujer que nació así" (1927) Análisis de la obra " Un hombre y un rìo". Fondo: Zona rural de Manabì. Forma: P ara la edificación de su novela, parte de un mundo de vivencias, de escenarios, objetivos y tangibles. Introduce en su narrativa la geografía regional: la montaña, el llano y el m...

"Autores Manabitas."

Imagen
Vicente Amador Flor Cedeño. Bibliografìa. Poeta  ecuatoriano que comenzó a escribir versos desde los 14 años, su primer poema fue para su madre. Nacido en  Portoviejo ,  Ecuador  el  19 de julio  de  1902 . Sus padres eran Efrén Flor Guerrero y Julia María Cedeño de Flor. Muere el  3 de diciembre  de  1975  en  Portoviejo ,  Ecuador  con el aplauso emocionado de toda la ciudadanía portovejense, se descubrió su busto en el parque central de su ciudad natal, que desde  1981  lleva su nombre. Obras: “Canto a Portoviejo” “Atardecer” “Advenimiento de Portoviejo”. “Romanza de la Ausencia”. “Motivos de Ayer y de Hoy”. “Cuatro Voces de la Poesía Manabita”. “Antología Poética”. "La oracion del olvido". Analisis de la obra "Canto a Portoviejo". link de la obra : http://chavelix.blogspot.com/2012/06/canto-portoviejo.html Fondo: Saludo a la ciudad de sus amores. Forma: contiene 8 versos, exalta la belleza de la ciudad d...